Estrategia moneyball: empieza desde hoy a cambiar la mentalidad de tu equipo para hacerlo #imparable
Es increíble cuanto puedes desconocer de un juego que has jugado toda la vida.
Mickey Mantle (Jugador de los New York Yankees)
Puede que en un primer vistazo Moneyball te parezca una película más sobre béisbol.
Pero es mucho más que eso.
Moneyball habla de estrategia, habla personas y de cómo potenciar el rendimiento y la motivación de un equipo aprovechando al máximo los recursos y el potencial de quienes lo forman.
La capacidad del cine para transmitir enseñanzas, principios y valores es infinita, lo hemos visto en otras ocasiones en el blog; más allá de entretener, el cine es potente transmisor de emociones, una extraordinaria herramienta para reforzar conceptos y experiencias como si de verdad las viviéramos.
Billy Beane y Paul DePotesta llevaron a los Oakland Athletics, (los A’s), a lo más alto con un plan de acción matemático.
En el artículo de hoy vamos a exprimir cada segundo del metraje para que puedas aplicar la estrategia Moneyball si estás al frente de tu propia empresa o lideras un equipo.
Descubre como los A’s lograron ganar 20 partidos seguidos con un presupuesto mínimo
Billy Beane y Paul DePotesta cambiaron la historia del béisbol.
Se atrevieron a pensar diferente en un deporte cuya dinámica llevaba más de 150 años inalterable.
Billy (gerente general de los Oakland Athletics) recibe la noticia de que sus mejores jugadores se marchan a equipos más grandes y tiene sobre los hombros la titánica tarea de reconstruir el equipo con un tercio del presupuesto.
Para que te hagas una idea, en ese momento el presupuesto de los A’s era de 39.722.689$, frente a los 114.457.768$ de los Yankees de Nueva York.
La diferencia de presupuesto entre uno y otro equipo era de 75 millones de dólares, pero Billy Beane no iba a abandonar.
Somos contadores de cartas en la mesa de Black Jack y vamos a asaltar la banca. Clic para tuitearTenía un problema de más de 75 millones de dólares sobre los hombros, pero la falta de medios económicos hizo que su ingenio y su creatividad se dispararan.
Encontró la solución haciendo algo que nadie nunca jamás había hecho.
Billy Bean hizo HISTORIA.
Estrategia Moneyball: si quieres resultados diferentes, haz las cosas de forma diferente
“Esto siempre se ha hecho así”, o mejor aún: “este-es-el-único-modo-de-hacer-las-cosas”.
Hemos escuchado tantas veces este tipo de afirmaciones que hemos acabado creyéndolas, el miedo a salir de la zona de confort está tan arraigado en nuestro modo de pensar que a veces ni nos damos de cuánto nos limita.
En el béisbol de hace unas décadas las decisiones para armar los equipos recaían sobre los ojeadores.
Se suponía que ellos habían visto tanto béisbol como para poder decidir sobre el potencial de un jugador guiándose solo por intuición y olfato, sin medir ni tener en cuenta datos objetivos, eligiendo a los afortunados “a ojo”.
Pero Billy Bean, desesperado por no tener presupuesto suficiente para fichar ni uno solo de esos jugadores estrella, conoce en el momento justo a Paul DePotesta:
Un fanático del béisbol que había estudiado matemáticas y estadística en Yale y estaba obsesionado con medir hasta el mínimo detalle del rendimiento de los jugadores.
Así que entre Billy y DePotesta crean un equipo con esos jugadores que habían sido rechazados por no tener lo que los ojeadores entendían como características estrella, pero cuyo potencial era objetivamente extraordinario.
Se dio cuenta de que apostar por jugadores de renombre no iba a garantizar el éxito de los A’s.
Del mismo modo yo puedo asegurarte que contar con grandes profesionales no te va a garantizar el éxito de tu equipo o negocio.
Para que un equipo genere unos resultados imparables necesita un engranaje muy preciso.
Si falta alguna pieza de ese engranaje, su potencial se esfuma. Entonces, la magnífica capacidad de multiplicar resultados de un equipo deja paso a los retrasos , a la falta de toma de decisiones, a la pasividad y un largo etcétera.
Si realmente quieres destacar, tendrás que dejar de escuchar tantos “esto nunca se hizo así”, y analizar de forma objetiva los valores que lograrán que tu equipo destaque, dejando para otros las soluciones estándar.
Como Billie y DePotesta.
Como los A’s machacando a los Yankees en una liga histórica.
Los valores de Moneyball que harán que tu proyecto marque la diferencia
Estrategia Moneyball: Yale, Económicas y Béisbol.
O en otras palabras: conocimiento, estrategia y pasión por lo que haces.
Uno de los mayores valores que en mi opinión se reflejan en la película es la coherencia:
En las decisiones que Billy y DePotesta toman juntos.
Y también en la consecuente forma de actuar de Billy con respecto a lo que siente y piensa, sin dejarse influir por lo que opinan los demás.
Billy es un líder nato y como buen líder, destacan en él la capacidad de tomar decisiones con determinación, y también la empatía con los jugadores y la claridad con que se comunica con ellos para implicarles en el objetivo final.
Yo quiero exprimir hasta la última gota de béisbol que llevas dentro y tú quieres seguir en el show, así que vamos a remar juntos para conseguir nuestros objetivos. Clic para tuitearMentalidad para la innovación, coherencia, y una comunicación a prueba de cualquier rival.
Ese es el secreto de los verdaderos equipos imparables.
Otras enseñanzas de esta película que pueden ayudarte a crear un equipo imparable
Hay una lectura de Moneyball que es posible que se te pase por encima en un primer vistazo:
Ni siquiera los propios jugadores estaban convencidos de poder cumplir las expectativas del equipo.
Ellos también podían escuchar todo ese ruido alrededor:
El que les recordaba que ya habían sido rechazados. Ninguneados por los primeros equipos. Descartados por los ojeadores y por la industria del béisbol
Trabajar mentalmente con ellos, y comunicarles con claridad, con cifras y datos objetivos en qué cosas podían destacar, fue el secreto que llevó al equipo a lo más alto.
Cuando de verdad midas la evolución de tu equipo, cuando experimentes y descubras su verdadero potencial con cifras, podrás canalizar ese talento y remar juntos en una única dirección:
La del éxito absoluto de tu empresa o equipo.
¿Preparado para aplicar la estrategia de Moneyball en tu propio equipo?
Hay una falta de comprensión de las ligas y eso lleva los entrenadores a juzgar mal a los jugadores. Clic para tuitearY por mi experiencia, esa falta de comprensión existe también en el mundo empresarial.
Si de verdad quieres resultados distintos, tendrás que buscar soluciones distintas.
Tendrás que medir, evaluar y comunicar esas decisiones a tu equipo para que todos os sintáis parte del cambio.
Recuerda que, aunque sea difícil, el primero en romper el muro es el primero en llegar.
Hay empresas que lo han entendido, han comprendido que la mejor forma de aumentar su competitividad es maximizando el rendimiento de sus equipos. Y yo les ayudo a conseguirlo a través de mi Programa Equipos Imparables 😉
Deja un comentario