Aprende a gestionar mentalmente el tremendo vacío que genera el retiro gracias al coaching deportivo
(Y un pequeño homenaje a un grande que supo retirarse con honores: Kobe Bryant)
«Dear basketball, I’m ready to let you go. My heart can take the pounding, my mind can handle the grind, but my body knows it’s time to say goodbye»
Kobe Bryant.
Todos hemos vibrado estos días, viendo al gigante Pau Gasol haciéndose aún más grande despidiéndose con emoción y honores del baloncesto de competición.
Estoy segura de que comprendes muy bien cómo se sentía Pau en ese momento:
Saber que ya nunca más tendrá en sus manos ese punto decisivo, asumir que nunca más será parte activa de las victorias de su equipo, vivir la adrenalina desde la grada y no desde la cancha…
Por experiencia, sé muy bien que la vida de un deportista es una vida de entrega absoluta:
- Respiras, vives y sueñas por y para tu deporte, y cada logro, cada objetivo cumplido por difícil que sea, es tu oxígeno, tu alimento y casi tu única realidad.
Con 30 o 40 años, el deporte te habrá regalado experiencias que la mayoría de los mortales no vivirán jamás.
Y justo a esa edad, aproximadamente, empezará tu vida no deportiva con el contador a cero, y en tus manos está el poder de conseguirlo todo.
La retirada deportiva es, una más de las pruebas que tendrás que enfrentar en tu carrera profesional
y, si me apuras, la única prueba que tendrás que preparar desde el mismísimo inicio de tu vida deportiva:
- Necesitas reaprender a gestionar desde el tiempo (antes absolutamente ocupado por tu deporte y ahora mucho más libre), hasta las finanzas y la nueva economía.
- Debes prepararte mentalmente para gestionar las voces silenciadas de los aficionados o los patrocinadores, que un día te encumbran y al día siguiente solo tienen ojos para los que vienen detrás…
- Tienes que estar mentalmente muy fuerte para asumir que un día no serás convocado, o para aceptar con humildad y con grandeza que tu cuerpo ya no responde igual que antes…
Recuerda, cuando tu cuerpo deja de responderte, la mente es más importante que nunca.
Por ello, tendrás que prepararte para gestionar el momento de tu retirada deportiva, para crear un plan B que te ilusione, asegure tu futuro y le dé sentido a la segunda parte de tu historia.
Prepárate mentalmente para dar el paso más importante de tu carrera deportiva y dejar tras de ti una estela que todos quieran seguir
Carlota Planas, una de nuestras imparables, nos contaba en el podcast que lanzó su agencia de representación de jugadoras de fútbol por dos motivos:
En primer lugar, porque nadie hasta ese momento se había lanzado a representar a las mujeres futbolistas, y en segundo lugar para tener un plan B tras su retirada deportiva.
Hoy conecta jugadoras, clubes y marcas y está cumpliendo una extraordinaria labor en el deporte femenino, que nadie hasta ahora se había ocupado de cumplir.
Hay Carlota para rato, pero este es solo un ejemplo.
Acompañar en la retirada deportiva, ayudar a los deportistas a descubrir nuevos caminos, es una parte de mi trabajo como coach deportivo de la que estoy enormemente orgullosa.
Siempre acabamos descubriendo que, tras la retirada, las posibilidades son infinitas.
Ante el miedo a la incertidumbre por lo que viene ahora, recuerda que ya has sido capaz una vez: gracias a tu fortaleza, empezaste de cero y lo lograste todo.
El deporte ha estado absolutamente presente en tu vida, por eso estoy segura de que te resultará difícil distinguir entre tu identidad deportiva y tu identidad personal.
Pero tú no eres quien eres por las marcas que has conseguido, ni son tus logros deportivos los que te definen.
Tú eres quien eres por tus valía y tu persona, eres quien eres por los valores que aportas a los que tienes a tu alrededor, en tu vida deportiva y también fuera de ella.
El inmenso ejemplo de un campeón: el infinito amor que Kobe Bryan sentía por el baloncesto fue lo que impulsó la retirada deportiva de este grande entre los grandes
No quisiera cerrar este artículo sin homenajear a un grande, a un inmenso jugador que supo retirarse a tiempo y con honores, y que, teniendo toda la vida por delante y todo por hacer, tuvo la peor de las suertes.
El último partido de Kobe Bryant perdurará en la memoria de los que amamos el básquet para siempre:
Kobe tenía 37 años y muchas lesiones, y en aquel último partido lo dio absolutamente todo: jugó 40 minutos, anotó 60 puntos, metió 6 triples y repartió 4 asistencias.
Los Angeles Lakers además, ganaron.
El 29 de noviembre de 2015 Kobe anunció su despedida con un emocionante corto que más tarde le daría un Óscar, y que tituló: “Dear Basketball”.
Cada frase del poema es una pequeña lección, pero yo quiero quedarme especialmente con esta frase, que ha iniciado el artículo de hoy:
«Dear basketball, I’m ready to let you go. My heart can take the pounding, my mind can handle the grind, but my body knows it’s time to say goodbye»
“Querido baloncesto, estoy listo para dejarte ir. Mi corazón puede soportar los latidos, mi mente puede soportar la rutina, pero mi cuerpo sabe que es tiempo de decir adiós”
Te dejo aquí el corto completo para que lo disfrutes y te sirva de inspiración en tu retirada deportiva:
Si estás pensando en retirarte, o quieres empezar a prepararte mentalmente para ese importante momento, estaré encantada de ayudarte.
¿Buscamos juntos un plan de futuro?
Que tengas una feliz semana,
Mónica.
Deja un comentario