El mejor putt de Jon Rahm y una película para reconquistar tu magia: La Leyenda de Bagger Vance
Con La leyenda de Bagger Vance quiero que descubras tu auténtico swing. Ese excepcional talento que solo tú tienes y con el que estás destinado a hacer historia.
La Leyenda de Bagger Vance inspiró el mejor putt de Jon Rahm.
«Dentro de cada uno de nosotros hay un swing genuino, algo con lo que nacemos, que no se puede enseñar o aprender y tenemos la obligación de mantenerlo vivo». Bagger Vance a Junuh, en la escena que inspiró un putt de Jon Rahm histórico.
Nunca olvidaré la primera vez que vi el extraordinario putt de Jon Rahm en el BMW Championship:
Consiguió hacer magia en un putt de más de 20 metros.
No le frenaron las condiciones extremas del campo con tres caídas opuestas, ni el endiablado viento que hacía imposible cualquier el golpe.
Nada pudo frenar a Jon Rahm en ese momento, porque nada en el mundo podía frenar lo que estaba destinado a hacer.
Cuando le preguntaron por el putt, describió punto por punto una de las mejores escenas de La Leyenda de Bagger Vance.
La Leyenda de Bagger Vance: 4 lecciones de la película que inspiró el mejor putt de Jon Rahm (con una enseñanza de Charlize Theron que no puedes pasar por alto)
Rannulph Junuh (Matt Damon) es una joven promesa del golf que siente que ha perdido su swing, ha dejado de creer en sí mismo y en el talento que una vez demostró tener.
Bagger Vance (Will Smith) es el caddy, el guía que le acompaña en el juego.
Cree profundamente en él, no le dice cómo debe golpear ni qué palo elegir, sabe que dentro de Junuh se esconde un extraordinario potencial y simplemente va a ayudarle a reencontrarlo. Una de las partes más bonitas y apasionantes de mi trabajo.
1.- La importancia de estar presente (eso fue lo que permitió a Jon Rahm hacer el putt histórico del que te hablaba al principio 😉):
Lo que hace Bagger Vance en la peli es ayudar a Junuh a conectarse de nuevo con su verdadero swing, dejando a un lado la inseguridad y el miedo:
Tienes que ser uno con el campo, Junuh. Tienes que ser parte del lugar, sentir cómo respira contigo, cómo las mareas y las estaciones y la rotación de la tierra se vuelven uno con tu alma, con tus manos, con todo lo que fuiste, todo lo que eres y todo lo que serás.
Puedo asegurarte que solo hay una manera de conseguir que tu magia fluya y es conectando todo tu ser con esa magia.
Solo aprendiendo a situarte en el presente lograrás trascender el boicoteo de tu mente y centrarte con fuerza en tus objetivos. Liberándote así de la ansiedad, del estrés, del miedo…
2.- Nunca volverás a ser quien fuiste, eres quien eres ahora
Una de las secuencias más potentes de la película es cuando Junuh, desesperado por la enorme delantera que le llevan sus rivales y presionado por las expectativas, se repite a sí mismo que está acabado, que no está preparado para esta prueba.
Esta escena en la que Bagger Vance le recuerda quién es, me conecta con la parte más emocionante de mi trabajo:
Sí que puedes Junuh, yo estoy contigo y tú estás justo donde debes estar.
Ahora juega tu juego, ese para el que estás predestinado, el que te ha sido concedido cuando viniste al mundo. Siente quién eres Junuh, ha llegado el momento de liberar tu magia.
Volviendo a Jon Rahm y a su extraordinario putt, es interesante ver cómo incluso siendo un fuera de serie de nacimiento, el golfista ha tenido dificultades para controlar la frustración y la rabia dentro del campo y cómo gracias a un buen entrenamiento mental ha conseguido controlar su carácter para mejorar su juego.
3.- Un juego que no se gana, un juego que se juega
«El golfista se agarra a su palo como se agarra a la vida; el ritmo del juego es el ritmo de la vida, y cada forma de jugar es una forma de vivir. Como la vida, el golf es un juego que no se gana, es un juego que se juega». Bagger Vance a Junuh.
Lo que Bagger Vance quiere que Junuh entienda es que lejos de proyectarse en los resultados, tiene que conectarse con ese instante mágico y fluir con lo que de verdad le hace vibrar.
Si vuelves a ver el putt maestro de Jon Rahm, observa su actitud; podría estar en cualquier lugar, eso no importa; está tan conectado con su juego que simplemente sabe lo que tiene que hacer… y lo hace.
4.- La resiliencia, una lección que nos deja Charlize Theron, la prota femenina de la película
De mujeres luchadoras y poderosas puedo hablarte largo y tendido aquí en MTH, no tienes más que darte una vuelta por el blog o los podcast para comprobarlo.
A pesar de ser un papel secundario, el papel de Charlize (Adele en la película), esconde una poderosa lección:
En un momento en el que la Gran Depresión había despojado Georgia de esperanza, decide creer en sí misma y organizar un torneo de golf, sin apoyos y con todas las opiniones en contra.
Su papel nos habla de resiliencia, de la capacidad para volver a empezar, del alma valiente que se esconde en los que se levantan una y otra vez y siguen intentando cumplir sus sueños pese a todo.
Las situaciones difíciles son siempre oportunidades de hacernos más grandes:
Como Adele enfrentándose a todos
Como Junuh desafiando sus miedos
Como Jon Rahm logrando su mejor putt
💪🔥
Deja un comentario