Entrenamiento mental para alta competición: 5 historias donde encontrarás las claves para forjar una mentalidad de hierro
«La motivación para mí no es vencer a Djokovic, Murray o Federer. Mi verdadera motivación es disfrutar del juego y superarme a mí mismo».
Rafa Nadal.
El entrenamiento mental para alta competición es el complemento perfecto a tu preparación deportiva y que hará de ti un deportista de éxito.
Cuando tu cuerpo ya no pueda más, cuando físicamente estés agotado hasta el extremo, es tu mente la que tendrá que darte la fuerza necesaria para seguir luchando.
Tu cuerpo escucha lo que tu mente dice, no lo olvides.
Te aseguro que el cambio es posible, lo veo cada día con los deportistas que siguen el Programa de Preparación Mental para Deportistas de Élite que quieren entrenar su mente para la alta competición.
Todos ellos están mejorando sus marcas y marcándose objetivos cada vez más ambiciosos. Sienten que pueden hacerlo, van a por ello y eso es justo lo que quiero que consigas tú.
5 historias con 5 claves para inspirarte y que puedas forjar una mentalidad de hierro
1.- La historia de cómo Cristina Beltrán se convirtió en campeona de España de tiro gracias a enfocar correctamente los fallos
Es muy emocionante para mí hablarte de Cristina y me siento muy orgullosa del enorme trabajo que hemos hecho juntas. El suyo es mucho más que un triunfo deportivo.
Antes de empezar a trabajar juntas sentía que no estaba dando su máximo, no era capaz de enfocar correctamente los fallos.
Simplemente no sabía enfrentarlos ni aprender de ellos y se le hacían enormes.
Cristina ha cambiado su mentalidad, se conoce mejor porque ha aprendido a escucharse y enfoca los errores como oportunidades de aprendizaje.
Sus objetivos son cada vez más ambiciosos, porque ahora siente que no tiene límites.
Aquí nos lo cuenta ella en primera persona:
2.- Aprende a gestionar tus emociones: lo que un pequeño gran campeón como Rodrigo Lorenzo puede enseñarte acerca de tener una buena gestión emocional
¿Has jugado alguna vez al golf?
Si lo has hecho, sabrás que no es para nada el deporte tranquilo y relajado que aparenta ser; la tensión es enorme.
Cuando llegas a los últimos golpes con una buena puntuación y sabes que te lo juegas todo en tres o cuatro hoyos, por ponerte un ejemplo.
Es muy difícil contener los nervios. Muy, muy difícil.
Por eso para mí es un orgullo que Rodrigo lo haya conseguido, ha logrado cambiar su mentalidad y que un mal golpe no le haga perder su juego, sino que este se convierta en la oportunidad perfecta de aprender y ganar experiencia para el siguiente hoyo.
Trabajar desde este enfoque le ha permitido jugar más relajado y estar más seguro cada vez que tiene que tomar una decisión.
Es un gran ejemplo de lo que puede lograrse con una buena gestión emocional, de hecho, ese mismo año ganó la Liga Nacional Infantil Campbell Lamont y fue becado por la IMG Golf Academy.
Es muy inspirador para mí trabajar con deportistas como él.
3.- La importancia de marcarse objetivos: lo que consiguió Miguel Ángel Martínez Tajuelo al centrarse en sus propios objetivos
Cuando Miguel Ángel entró en el programa, tenía todas las características que definen a un campeón:
- Voluntad, fuerza física y una capacidad de trabajo sin límites.
Sin embargo, sus marcas estaban bajando y no conseguía disfrutar de la natación. Se sentía sometido a una presión altísima.
Fue fundamental trabajar con él para que se olvidase del crono y se centrase en sus propios objetivos no solo de resultado sino de proceso que realmente le motivaban y dependían de él cien por cien.
Solo tres meses después de empezar a trabajar en el programa lo había conseguido:
Consiguió bajar de los 50’ en los 50 metros espalda en el Campeonato Mundial de México, logrando completar la prueba en 49’’ ¡Ese día también consiguió el récord de España!
Hoy siente que ha derribado sus barreras mentales y sabe que no hay nada que pueda detenerle.
¡Este próximo año le veremos en los Juegos Olímpicos de Tokio!
4.- La buena comunicación: con el equipo olímpico 49erFX Patricia Suárez y Nicole Van Der Velden, potenciando su comunicación en alta mar
En el entrenamiento mental para alta competición ponemos muchísimo foco en trabajar la comunicación. Sabemos lo importante que es lograr escucharse y expresarse con claridad para lograr el éxito deportivo.
¿Cómo te comunicas con tu equipo en los momentos de máxima presión?
Difícil no perder los nervios, ¿verdad?
Para Patricia Suárez y Nicole Van Der Velden, tener una buena comunicación era fundamental para conseguir sus objetivos.
Su deporte se desarrolla en condiciones muy extremas, con aspectos externos que muchas veces escapan a su control. Un mal estado de la mar, una meteorología adversa, dificultan la comunicación y aumentan la presión al límite.
El estado de ánimo y la actitud se contagian a todos los miembros del equipo, y los objetivos acaban resintiéndose.
Por ello, te invito a qué reflexiones sobre estas cuestiones qué tanto les ayudaron a ellas para conseguir hacer historia clasificando a España para los Juegos Olímpicos de Tokio:
- ¿Has pensado que la forma en que te comunicas con tu equipo afecta directamente a los resultados?
- ¿Y has pensado de que forma lo que te dices a ti mismo y cómo te lo dices afecta en tu rendimiento deportivo?
- ¿Sabes cómo te comunicas contigo?
- ¿Cuidas lo que te dices y cómo te lo dices?
5.- El disfrute: lo que consiguió Guillermo Rojo al centrarse más en el disfrute y menos en las marcas
¿Cuál es tu motivación verdadera? ¿Qué es para ti lo más importante?
Esto debería ser lo primero que te preguntases a ti mismo para enfocar correctamente tu carrera profesional deportiva.
Guillermo Rojo, atleta del Fútbol Club Barcelona, ahora lo tiene muy claro:
Para él lo más importante es DISFRUTAR su deporte y relativizar ciertas situaciones que antes le hacían perder el foco, como la ansiedad por no acercarse a las marcas o la presión en competición.
Ahora para él el objetivo es correr, disfrutar y superarse a sí mismo cada día.
¿Recuerdas la cita de Rafa Nadal al principio del post? Esa es la actitud.
Guillermo no solo ha conseguido conectar con su mejor versión, sin perder de vista sus objetivos, sino que además esta mentalidad le ha permitido hacer realidad otro de sus grandes sueños: estará en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio junto a Gerard Descarrega.
Estas son algunas de las grandes historias de deportistas con los que he tenido el inmenso placer de trabajar. Espero que su ejemplo te haya inspirado y te ayude a tener éxito en tu carrera deportiva ¡tú también puedes conseguirlo!
Sería emocionante escribir otro post dentro de un tiempo y que tu historia de superación apareciese entre los testimonios de éxito ¿te imaginas?
Si tú quieres, ¡te espero dentro del programa!
excelente espero comentar mas adelante contigo Monica
Muchas gracias por tu mensaje Antonio. Me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Saludos Monica.
Leo con atención tus trabajos en As.com, de allí que reconozca el gran aporte que haces a ver el deporte desde lo intimo de la persona. Interesantes temas que me ayudan a debatir con mi hijo (juega futbol desde los 8 años, hoy con 17 i en posibilidad de hacer equipo de 2da division) al igual que el resto de jugadores i cuerpo tecnico. Esperaria poder continuar la comunicacion con vos i recibir tus consejas.
Guillermo Ríos
Maracaibo, Venezuela
Guillermo,
Muchas gracias por tu mensaje y por leerme cada semana en AS. Me alegra mucho saber que los artículos te aportan y os ayudan a debatir y crecer profesionalmente. Os deseo muchos éxitos y que tu hijo pueda fichar por un equipo de segunda división. Un fuerte abrazo desde Madrid.