«Me despertaba temprano y me dormía tarde, día tras día, año tras año. Me tomó 17 años y 14 días convertirme en un jugador de éxito de la noche a la mañana.
Lionel Messi«.
Cuando rendirse no es una opción: tres historias de superación.
Todo en la vida es un desafío.
Si el simple hecho de ponerte las zapatillas y salir a entrenar cada día ya supone un reto, no digamos cuando todo se pone verdaderamente en contra.
Cuando lo que tú quieres es volar y parece que todo a tu alrededor se pone en contra e intenta cortarte las alas.
- Hay que ser muy fuerte para seguir intentándolo.
- O hay que estar muy loco.
- O hay que estar hecho de la pasta más especial de todas: esa mezcla de pasión, perseverancia y coraje que define a un deportista.
Porque solo tú sabes lo que cuesta ponerse en marcha.
- Olvidar el mal tiempo, no pensar en las lesiones o el dolor, dejar a un lado el cansancio extremo.
- Olvidarte de todo y salir a entrenar.
Solo tú lo sabes, porque estás hecho de esa pasta especial.
Por eso hoy te traigo tres historias de superación para que aunque la vida se ponga cuesta arriba, SIEMPRE puedes seguir caminando hacia delante.
Michael Jordan, el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos
¿Sabías que cuando Michael estaba en la escuela lo echaron del equipo de baloncesto?, decían que no tenía talento para ese deporte.
Pero él ya era grande entonces y no solo por su 1,98 de estatura, sino por su mentalidad de campeón, que le permitió convertir los desafíos en retos y rodearse de los mejores profesionales para conseguirlo.
Él mismo lo define mejor que nadie:
“He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. En 26 ocasiones confiaron en mí para realizar el tiro que nos daría la victoria, y fallé. He fracasado una y otra, y otra vez en mi vida. Y es por eso que he tenido éxito”
Y así lo define Tim Grover su entrenador estrella de la NBA: «the best of the best want to be even better».
Michael Phelps, la leyenda Olímpica
Nadie tiene más medallas, nadie tiene más oros y nadie ha sido capaz de ganar tantos en unos mismos Juegos Olímpicos.
Sin embargo, Michael nada cada día contra su rival más difícil: él mismo.
Phelps comenzó a nadar para canalizar su TDAH y para alejarse un poco del difícil ambiente que había en su casa.
No le gustaba el agua, de hecho le tenía terror a la piscina.
Pero nadar le permitía olvidar su trastorno y sentir que era realmente bueno en algo, así que siguió nadando.
Después vinieron la depresión y la ansiedad y cada día tuvo que luchar muy duro para seguir adelante.
Pero a pesar de todo, siguió nadando.
Hoy sus hazañas sobrepasan los adjetivos y palabras:
Acumula 28 medallas Olímpicas, 23 de ellas de Oro y es el único deportista de la historia en ganar 8 oros en los mismos Juegos Olímpicos (Beijín 2008).
Sara Fernández Roldán, actual Campeona de España de 100 metros y 200 metros de atletismo adaptado. Cuando no rendirse es una forma de vida.
Sara corre a una velocidad sobrehumana y salta muy, muy alto por encima de las adversidades.
Para mí es un orgullo inmenso hablarte de Sara, ella es una de las deportistas a las que he tenido el placer de preparar mentalmente para Tokio 2020.
Para ella no existe un “no puedo hacerlo”.
¿Imaginas correr a la velocidad del rayo, saltar sin miedo con el impulso de un jaguar con solo un 12% de visión?
No existe mejor ejemplo de lo que significa tener una mentalidad de campeona.
Consiguió una excelente participación en las olimpiadas de Río 2016 y tiene un prometedor futuro por delante.
No hay nada en el mundo que pueda frenar a Sara.
Y nada pueda frenarte a ti si de verdad te lo propones.
Espero que estas historias de superación te hayan inspirado y dado la fuerza que quizá hoy necesites.
Recuerda:
Es en tu mente y no en tus músculos donde reside tu mayor fortaleza.
Que tengas una feliz semana,
Mónica.
Deja un comentario