Una leyenda del balonmano: Jota Hombrados
Jota Hombrados es una leyenda del balonmano que ha logrado ser campeón del mundo, bronce olímpico y plata en Europa. Pero este todavía hoy jugador, que compagina su pasión bajo los palos del Balonmano Guadalajara con la presidencia de la Federación Madrileña de Balonmano, es mucho más.
Sus números, la friolera de 254 partidos internacionales en la Liga ASOBAL, le convierten en el segundo portero más longevo de la historia. Una historia todavía inacabada y capaz de seguir escribiendo páginas. ¿Qué cómo empezó? ¿Eligió Jota Hombrados al balonmano o fue al revés? Una curiosa trayectoria que hace pensar las vueltas y los tiempos que se va tomando las piezas del camino. El camino de la vida.
De cuando la hiperactividad se convierte en talento
Fue de niño y debido a la preocupación de los padres por canalizar esa hiperactividad cómo llegó Jota Hombrados al deporte. Primero, al baloncesto. El azar, o casi, la difícil agenda familiar de la madre hizo el resto para que acabara en lo que ha sido su vida: “Me gustó desde el principio la portería, yo tenía como referencia los porteros de ese momento, como Arconada”, recuerda Jota Hombrados.
¿Qué tiene que ocurrir para que el juego de un niño que canaliza la energía se convierta en profesión? Grandes historias dan cuenta de ello.
Un fichaje estrella que se hizo esperar
¿Cuántos trenes pasan en la vida? ¿Hay que subirse al primero? De siempre asusta perder el tren de la oportunidad y que no vuelva a pasar. La historia del primer fichaje de Jota Hombrados no deja indiferente. El del Atlético de Madrid, “el equipo élite de referencia”, llamó a su puerta cuando estaba en primero de BUP, lo que hoy es tercero de la ESO, ¿y qué pasaría? Hay decisiones vitales que definen el resto de nuestra vida. Esa fue una de ella. Merece la pena escucharla, de sus propias palabras. El equilibrio, la mesura y el sentido común le dieron la llave para dar los pasos correctos en su futuro. La vida, a veces, espera.
Con 40 años pensé que todo se acababa por una lesión, pero luché y todavía sigo jugando con 47. A veces se pone a prueba la fortaleza Clic para tuitearLos grandes retos: la Selección Española, los Juegos Olímpicos…
Jota Hombrados forma parte desde 1994 de la Selección Española y participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta y Pekín. Estar en la cima supone vivir también la cara dura, compleja y exigente. “Hay momentos en los que te quieres ir a casa porque se ha estropeado todo o has perdido”, dice. De Pekín tiene un Bronce. ¿Cómo llegaría a él? “Hay momentos en los que se acaba el mundo”, recuerda Hombrados al hablar de las semifinales. Aunque la realidad le puso en una situación bien distinta. Y triunfadora.
Un portero tiene una fortaleza mental grande, el error y el acierto se ven mucho. Somos héroes y villanos. El carácter es luchador y valiente. Lo demás se prepara Clic para tuitearEl deporte en la vida empresarial
Abierto a las nuevas metas, Jota Hombrados dijo sí a hacerse camino más allá del balonmano nacional y al cambio que supone salir de la zona de confort y exponerse a una nueva manera de ver las cosas. Es defensor de los valores del deporte en el ámbito laboral con una extraordinaria perspectiva: “la adaptabilidad o la rotación laboral que hay ahora, en el deporte es algo que está intrínseco». El ejemplo de un líder en la empresa. Todo un modelo de evolución, decisión y una gran preparación mental para sobreponerse en los momentos complicados y estar dispuesto siempre a crecer.
¿Os ha gustado la historia?
Una hiperactividad bien conducida, el acierto en las decisiones, la amplitud de miras y una gran preparación mental son las claves en la carrera de Jota Hombrados. ¿Os sentís identificados en algún punto? Si estáis en un momento clave de vuestra vida profesional o personal, echad un vistazo a nuestros programas.
Deja un comentario