«Lo que evitas teniendo autocontrol es perder puntos y juegos, dárselos gratis al rival y regalárselos.
Rafa Nadal».
En una final, las emociones están a flor de piel, por lo que si no las trabajas o no las tienes en cuenta puedes encontrarte que, cuando la situación te supere emocionalmente no tendrás herramientas para hacerlas frente y comenzarás a entrar en un bucle de errores del que no sabrás muy bien cómo salir.¿Cuántas veces te has dejado llevar por tus emociones en competición?
Probablemente muchas más de las que te hubiese gustado, ¿verdad?.
Por eso, en este artículo, quiero compartir contigo algunos de los aspectos que he trabajado junto a Cristina Beltrán desde el Programa de Preparación Mental para Deportistas de Élite para que te sirvan de inspiración y empieces a trabajar en tu gestión emocional.
Aquí empieza la entrevista. ¿Estas listo? ¡Lee y toma nota!
¿Cómo afrontabas la Copa de España?
«Regresaba a España con buenas sensaciones de la 34º Gold Cup Berreta, Italia. Los resultados a nivel numérico habían sido muy buenos, a nivel técnico y físico me encontraba genial. Y además, por primera vez, reconocía mis sensaciones a nivel mental, y estas también eran muy buenas.
Me traía del campeonato internacional:
- Un record personal
- Mayor control emocional frente a los ceros.
- Y, una estrategia para competir en campos donde no había entrenado previamente.
Y todo esto, lejos de los míos, un subidón».
«Me encontraba motivada y capaz de afrontar mi siguiente nuevo reto».
¿Qué objetivo te marcaste para la Copa de España?
«Cuando comenzamos a trabajar la estrategia de esta competición, decidí que mi objetivo fuese entrar en la final. Quería saber de primera mano cómo sería mi reacción a nivel mental en este nuevo contexto. Además, me serviría como preparación para mi siguiente reto deportivo: el Campeonato del Mundo Junior que se celebrará en Agosto.
Mis mayores retos:
- Afrontar las series clasificatorias.
- Afrontar los agentes externos. Ej. no poder probar alguna de las canchas previo a la competición, la visibilidad o el aire.
Mis aliados:
- Saber gestionar los factores externos. Este había sido el foco de trabajo en la competición de Italia y ahora ya tenía herramientas para gestionarlos.
- La concentración en la visualización previa del esquema o en la salida del plato. Otro de los aspectos que también habíamos trabajado y dominaba.
Por todas estas razones, me sentía con la confianza suficiente para afrontar las tres series clasificatorias».
«El foco estaba en clasificarme para la final pero disfrutando cada plato»
¿Cómo fue la competición?
«Disparé una primera serie buena y una segunda excelente, superando todos los obstáculos que me encontré. La mala visibilidad de la última serie, la que me daría el pase a la final, me hizo fallar varios platos y los resultados no fueron tan buenos. Aun así, conseguí el pase a la final. Había conseguido mi objetivo, y ahora solo quedaba probarme en la final».
¿Cómo gestionaste la final?
«Empecé a disparar algo nerviosa, pero a medida que avanzaba la final los nervios desaparecieron.
- La mala visibilidad fue mi aliada, hizo que estuviese muy centrada en la salida, por lo que no había espacio para mis nervios.
- Afronte los ceros como he aprendido, encontrando el fallo y superándolo en el siguiente plato.
- Auto controlando mis nervios y rompiendo platos pero sobre todo…disfrutando.
«Cuando me quise dar cuenta quedaban solo dos platos, y teníamos los mismos ceros. Mi contrincante falló el penúltimo y yo aguante sin fallar….había ganado…no me lo podía creer!»
¿Qué crees que te hizo ganarla?
«Sinceramente creo que lo que me dio la victoria fue:
- El autocontrol (saber gestionar los nervios)
Posiblemente el nivel técnico y físico de mis rivales fuese mejor, pero lo que nos diferenció fue la gestión a nivel mental».
«Gestionar una final, saber controlarse, no perder los nervios frente a un cero y afrontar los obstáculos que puedas encontrar, creo que es lo que marca la diferencia»
¿Qué aprendizaje a nivel personal te llevas de la competición?
«Me he conocido, aprendido mucho sobre mí y sobre cómo funciona mi mente, ahora sé que puedo hacer frente a situaciones importantes y complejas.
Junto a Mónica me he dado cuenta lo importante que es fijar un foco y un objetivo para cada competición. Además, con ella he recordado lo que era disfrutar de cada competición, estoy aprendiendo a sentirme capaz de superar cualquier nuevo reto».
«Siguiente parada, Italia: Campeonato del Mundo Junior».
Si quieres conseguir su temple y mentalidad echa un vistazo a este enlace y descubre como puedo ayudarte
Haz que cada competición y cada entrenamiento, sean una oportunidad de aprendizaje para conocerte, experimentar, mejorar y convertirte en tu mejor versión. #HazQueSuceda.
Y ahora cuéntame, ¿cómo gestionas las competiciones a nivel emocional? ¿Alguna vez te habías parado a pensar en ello?
Deja un comentario