¿Sabes en qué te puede ayudar la preparación mental si eres deportista?
¿Cuántas horas diarias dedicas a preparar tu cuerpo? ¿Y qué haces con tu mente? ¿La trabajas? ¿Sabes gestionar los miedos, el fracaso, el éxito, el día después de tu mejor marca o de la peor?
¿Sabes qué hay detrás de la falta de motivación? ¿Qué queda dentro de ti de esa vocación que un día te hizo dedicarte a tu disciplina? Sufres temores, bloqueos, inseguridad…
Detrás de todo esto se encuentra la preparación mental de un deportista.
Ese maravilloso momento en el que descubres que lo que cambia la vida de un deportista de otro no son tanto las horas que dedica a su profesión, sino la capacidad para controlar su mente.
De la preparación mental para deportistas se habla mucho, pero se sabe poco.
Por la experiencia que he vivido en este tiempo al lado de los deportistas con los que he trabajado sé que de poco sirve que estés preparado físicamente al 90% si la mente la tienes controlada al 30%. Hay deportistas que se han convertido en auténticos iconos de perseguir la excelencia, como es el caso de Kobe Bryant.
Él se preocupó por trabajar y potenciar la preparación mental como deportista con la que sabía que sería capaz de exprimir y sacar brillo a su talento.
Todo esto habla del proceso de autoconocimiento y la gestión emocional, lo que nos impulsa a identificar dónde nos queremos dirigir. Si tenemos la mente conectada con el cuerpo y los objetivos será mucho más sencillo lograr avances.
El gran reto de desmarcarte de tus rivales
El alto nivel es un reto para el que pocos están preparados y la exigencia es máxima. Se entra en un nivel en el que el mínimo detalle marca la diferencia y ahí reside el premio, lo excelso. Trabajar, desarrollar las herramientas suficientes para saber cuáles son esos detalles capaces de darnos con la clave que nos haga ser mejores puede ser la base de una preparación mental que nos libere de lastres.
Una preparación mental a la que se han acogido grandes personajes de la historia como lo fue, entre otros, y os sorprenderá, el líder Nelson Mandela. La preparación mental para deportistas es capaz de arrojar luz al camino en cuanto a las emociones, estrategias y resolución de los propios conflictos que, en muchas ocasiones, no nos permiten crecer. Para ello es necesario entrenar nuestra capacidad para tomar consciencia de aquellos pensamientos, emociones y acciones que nos están limitando y crear un plan de acción que nos sirva como hoja de ruta.
Los tres grandes desafíos: la desmotivación, la derrota y el bloqueo por la presión
Son muchos los casos de deportistas que me he encontrado a lo largo de estos años en el Programa de Preparación Mental para Deportistas de Alto Rendimiento que se sentían frustrados. Después de extenuantes jornadas de entrenamiento y ver cómo conseguían grandes marcas, cuando llegaba la hora de la verdad, no eran capaces de gestionar la presión y ese bloqueo les desembocaba en una mala gestión de sus emociones con malos resultados.
Justo eso era lo que le pasaba a Guillermo Rojo: “los límites no están en el cuerpo, sino en la cabeza y hoy puedo decir que soy más competitivo que antes porque he superado ese bloqueo que tenía para competir”, dice el atleta después de trabajar durante meses esa parte de control mental para superar el estrés que le generaba la competición. Una historia de superación, que nos sirve de inspiración.
En muchos casos las lesiones, que se repiten o que duran en el tiempo, se acaban convirtiendo en un foco de falta de motivación. Y si ésta falla está claro que nos tenemos que obligar a recalcular la ruta de nuestros objetivos y recordarnos esa grandiosa máxima de Albert Einstein que decía “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.
Otro de los motivos por el que muchos deportistas pierden su capacidad de crecimiento es tras la derrota. La mente queda anclada en el fallo y ese diálogo negativo no les permite avanzar.
Claves para obtener resultados diferentes
Me encanta esa frase que dice “Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos”. Es fundamental ser capaz de rodearte de personas que amen tu profesión tanto como tú y sean capaces de hablar el mismo lenguaje. La otra parte está en gestionar con inteligencia los entrenamientos y las competiciones para sacar brillo a ese maravilloso potencial que llevas dentro.
Cuéntame en comentarios: ¿cuál está siendo tu mayor reto en cuanto a la preparación mental?
Me encantará conocer tu experiencia y aportarte mi visión si eso puede ayudarte a fortalecer tu mentalidad.
Deja un comentario