Cómo encontrar la motivación para entrenar: ¡aprende a utilizar el poder de tu mente!
Estás agotado por tus cien mil obligaciones, aún te estás resintiendo de la lesión que te ha traído de cabeza la temporada pasada y además el frío del invierno ha entrado de lleno.
El calorcito al entrar en casa o en tu habitación te reconcilia con la vida, ¿verdad?
Entonces, las ves.
Tus deportivas, desafiándote desde la estantería.
Están ahí, haciéndote sentir culpable, porque tú lo que quieres es ponerte las zapatillas, sí, pero las de estar por casa, estás escuchando el día de perros que hace ahí fuera y no tienes ni pizca de ganas de salir a entrenar.
¿Cómo encontrar la motivación para entrenar?
Encontrar la motivación para salir a entrenar es mucho más fácil de lo que parece, porque tienes a tu favor una poderosa arma a la que no todo el mundo sabe sacarle partido: el inmenso potencial de tu mente.
Solo necesitas aprender a entrenar ese superpoder para utilizarlo a tu favor, y entonces no habrá frío, lluvia o lesión que pueda frenarte.
Nada podrá contigo.
Y hoy quiero ayudarte a sacar el máximo partido a tu mentalidad para que nada pueda detenerte.
Así que, ajusta bien los cordones porque hoy salimos a entrenar juntos.
¡Ni la más terrible de las tormentas podrá con nosotros!
Motivación para entrenar: 3 consejos imprescindibles para ganarle la partida a la pereza
Consejo nº 1: el primer paso es el más difícil (y no es primer paso de la carrera)
El primer paso no es empezar a correr.
En realidad, el primer paso es tomar la decisión de salir a entrenar.
Reflexiona un momento sobre el compromiso que has adquirido contigo.
¿Por qué practicas deporte? ¿Qué te aporta? ¿Cómo te sientes cuando te sientes en plena forma?
Encuentra TU MOTIVACIÓN, la que realmente te hace ponerte en marcha y comprométete con ella contra viento y marea (bueno, contra viento y marea y lesiones, y frío y calor extremo, que este consejo vale para todo 😉).
Imagina que todos esos bloqueos mentales son tus rivales más difíciles y preséntales dura batalla.
Ahí es donde tienes que entrenar tu verdadera fuerza.
Consejo nº 2: puedo aceptar fallar, pero no puedo aceptar no intentarlo. Michael Jordan
¿Sabes que a Jordan lo echaron del equipo de baloncesto del instituto porque decían que no tenía talento para el básquet?
Pues él no se dejó intimidar, su mente era mucho más poderosa que todo eso.
Así que, como Michael, te debes al menos intentarlo.
Está claro que salir a entrenar con todo en contra es muy, muy difícil, pero la sensación cuando has cumplido con tu compromiso es una inyección de confianza increíble que acaba marcándote más allá de la pista.
Esa sensación de superpoder te ayudará a ponerte las zapatillas sin pensártelo ni un segundo.
¡Acabarás desgastando tus flamantes zapatillas nuevas! 😉
Aquí te dejo 3 historias de superación y entrenamiento mental que te ayudarán a conseguirlo
Consejo nº3: una mente para vencerlos a todos
¿Cuántas veces un pensamiento negativo se instala en tu mente en plan “machaca” y al final te desmotiva tanto que quieres tirar la toalla?
Puede ser un pensamiento de “no voy a conseguir esto” o puede que te obsesiones con un “he fallado aquí”, el caso es que no sabes cómo dejar de castigarte y salir del bucle.
Para mantenerte enfocado en tu tarea y dejar pasar todos esos pensamientos lastre solo necesitas un poco de práctica.
En realidad es fácil, se trata de entrenar tu mente para volver una y otra vez al momento presente.
Espero que estos consejos te sirvan para sacudirte la pereza y ponerte en marcha desde ahora mismo.
Recuerda que es en tu mente y no en tus músculos donde reside tu verdadera fuerza 💪🔥
Deja un comentario