«Dedico dos segundos para conectar conmigo mismo justo antes de competir. Entonces, noto cada parte de mi cuerpo preparada para la competición y sé que voy a reventar el cronómetro. La sensación de fortaleza y armonía con mi cuerpo es impresionante.
Guillermo Rojo».
¿Eres consciente de cómo te afectan los nervios cuando tienes una competición importante?
Puede que en tu caso los sientas en el estómago, o quizás no consigas pegar ojo en toda la noche.
Si cuando se acerca una competición importante te pasas las noches como un búho, tu estómago parece adquirir vida propia y las personas de tu entorno huyen despavoridas porque pareces una fiera enjaulada, este post está escrito para ti.
«Te aseguro que la aprender a mantener tu cabeza tranquila en competición está en el top ten de los aspectos de mejora que trabajo cada día con los deportistas».
La mala noticia es que muchos deportistas sufren esos nervios pre-competición, la buenísima noticia es que con entrenamiento puedes hacerte con ellos.
Hoy te traigo 5 consejos infalibles para mantener tu cabeza tranquila en competición y que todos esos pensamientos no te amarguen tu vida deportiva. ¡Vamos a verlos!
5 consejos para mantener la calma y la concentración antes de una competición
1.- Cuida lo que te dices y cómo te lo dices
¿Cómo es tu diálogo interior antes de una competición importante?
¿Valoras el esfuerzo que has hecho para poder competir o por el contrario te castigas pensando en que podrías haber hecho mejor?
En los días previos a la competición tendrás una buena pandilla de pensamientos vampiro formando un nubarrón sobre tu cabeza:
Dudas sobre tus capacidades, miedo a fallar o a los rivales, a si hará o no buen tiempo, al crono…
Es importante que tengas claro que es difícil dar tu mejor versión cuando tu propia voz interna no te dice nada bueno, ¡así que dale la vuelta a todo eso!
2.- Acepta los nervios como una parte más de la competición
Quien no se sienta inquieto antes de una competición o es el superhombre de hielo o es de otro planeta (¡o miente como un bellaco!😉).
No malinterpretes esa inquietud pensando que es miedo.
La inquietud te activa, pero el miedo se convierte rápido en un lastre.
Acepta la inquietud como algo positivo, deja que esa adrenalina te haga competir como el viento y luego, simplemente, ¡¡hazlo!!
Cuando hayas empezado la competición solo pensarás en seguir, y todos esos pensamientos se habrán quedado congelados en la línea de salida.
3.- Concéntrate en respirar y céntrate en el momento presente
Entrena la concentración para mantener tu cabeza tranquila en competición, para ello haz regresar la mente a la acción más básica de cuantas tienes que llevar a cabo: tu respiración.
Simplificándolo mucho, te recomiendo seguir este proceso:
- Respira de forma tranquila prestando atención a tu respiración
- Tu mente se irá llenando de un pensamiento tras otro, obsérvalos como quien observa el ir y venir de los trenes en una estación y luego déjalos ir
- Regresas tu atención a la respiración y dejas que esos trenes/pensamiento sigan su camino, sin retenerlos, sin juzgarlos ni dejarte influir por ellos
Estarás entrenando tu mente para regresar una y otra y otra vez a tu respiración, para dejar a un lado lo que te preocupa y centrarte en lo más básico.
Durante la competición solo tendrás que centrarte en el momento, en el presente.
¡Solo eso!
4.- Visualiza cada acción que vayas a realizar en los días previos a la competición
Recrea en tu mente cada paso que vayas a dar, siente el ambiente de la competición, los gritos de aliento de los espectadores, la fortaleza de tus piernas, brazos, la tranquilidad de tu mente.
Déjate llenar por esa sensación de que eres grande, de que has conseguido algo grande y permítete sentirte orgulloso.
Visualiza cada paso en tu cabeza
5.-Entrena tu resiliencia
La resiliencia es la capacidad de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. Es la capacidad de aprender de los errores y seguir trabajando para mejorar.
Cuando estés en competición te aconsejo que definas una rutina de reorientación para desarrollar tu resiliencia:
- Acepta el error y analízalo rápidamente para ver qué aspecto tienes que mejorar
- Respira hondo para dejar ese fallo atrás y vuelve a concentrarte en el momento presente, en tu respiración
- Recuerda cuál es el objetivo que te ha llevado hasta ahí y hazlo lo mejor posible para conseguirlo
Tu cuerpo escucha todo lo que tu mente dice, ¡por eso es tan importante que prepares tu mente para desarrollar una fuerza mental a prueba de vampiros!
Así lo consiguió Guillermo Rojo, uno de nuestros primeros talenters y actual oro paralímpico de 400 metros en Tokio 2020 junto a Gerard Descarrega.
Y tú, ¿cuáles son los pensamientos que ocupan tu cabeza en los días previos a una competición?
¡Me encantará leerlos en los comentarios!
Que tengas una feliz semana,
Mónica.
Gracias por los consejos, parecen sencillos pero es muy difícil callar a la mente. Mi mayor miedo es fallar a mi mismo después de tanto entrenamiento, también tengo miedo a no soportar el dolor, mis rodillas están hechas un cristo, tengo 46 años y voy a correr un ultra de 100km. Igualmente trato de no pensar en ello pero se lo que hay.
Gracias otra vez por compartir tus conocimientos.
Mariano, muchas gracias a ti.
Aquí te dejo el enlace a un post en el que hablaba sobre la mentalidad y que tiene una práctica al final guiada por mi que espero te ayude a callar tu mente: https://makingtalenthappen.com/presencia-aumentar-rendimiento-deportivo/
Te deseo mucha suerte en tu siguiente competición, disfrútala. Un abrazo.
Excelentes artículos, gracias
¡Muchas gracias Judith!