Deportistas que lo están petando en el deporte profesional gracias a su preparación mental
(Y una última historia de final no tan feliz)
«Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos, y no solamente salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos».
Simone Biles.
Estoy segura de que el caso de Simone Biles no te dejó indiferente.
¿Qué pasó en la mente de la mejor gimnasta del mundo para que, delante de todo el planeta, diese un paso atrás para priorizar su salud mental por encima de todo?
Un bloqueo mental le impidió competir como tenía previsto.
A pesar de tener todos los focos sobre su 1, 42 metro de estatura, tomó una decisión que la hizo grande entre las grandes: escucharse y actuar en consecuencia.
“No quiero que ningún otro joven atleta olímpico sufra el horror que yo y que otros cientos de deportistas han soportado y continúan soportando hoy” Simone Biles
Esas palabras se convirtieron en el grito de muchos otros que, como ella (quizás como tú), se sienten continuamente con el agua al cuello debido a la presión que soportan en sus carreras deportivas.
Estás solo al principio, por eso debes elegir muy bien hacia dónde quieres llevar tus pasos:
- Aprender a gestionar la presión y también las expectativas…
- Aceptar los fracasos del mismo modo que los triunfos…
- Saber gestionar a nivel mental una lesión…
- Fluir, y a la vez ser tú dentro de un equipo…
- Saber enfocar la comunicación con los aficionados o los medios de comunicación (los bien y no tan bien intencionados)…
Tendrás que trabajar todos estos aspectos si realmente estás decidido a triunfar en el deporte que tanto amas.
Y sobre todo, tendrás que dejarte acompañar por quiénes realmente estamos preparados para ayudarte a crecer.
Ejemplos reales de lo que un coach deportivo puede hacer por tu carrera y una historia de final no tan feliz (que aún está a tiempo de arreglarse)
Jon Rahm, coaching deportivo para canalizar una energía arrolladora y convertirla en un superpoder
Jon ya era un fuera de serie a los 16 años, pero su carácter explosivo le llevó en más de una ocasión a perder los papeles:
“Cuando me veía desde fuera tirar los palos al suelo, sentía vergüenza. La rabia me daba impulso para pelear, pero ahora todo el mundo me ve. He tenido que hacer un enorme esfuerzo para canalizar la ira y controlar mis emociones, pero eso ha hecho que mi juego mejore”
Gracias al trabajo con su coach deportivo, Jon está aprendiendo a canalizar su carácter volcánico en pro de su juego.
Trabajar en su técnica, táctica, físico y por supuesto, en su mentalidad le ha llevado a convertirse en el número 1 en el ranking mundial y le está impulsando a hacer cosas extraordinarias.
Paula Badosa, cuando las expectativas se convierten en el peor de los rivales cómo recuperarporte
A Paula Badosa, campeona del Roland Garrós Junior con solo 17 años, la abrumaban las expectativas:
“Me decían que era la nueva Sharapova y eso me hundió…la situación me venía muy grande y yo era muy joven… tenía miedo de competir; es la cara que no se ve del deporte de alto nivel, casi nadie habla nunca de esto.
He tenido que trabajar muy duro en mi preparación mental para volver a coger la raqueta, pero ahora sé cómo debo hacerlo y me siento mucho más segura”
Paula estuvo a punto de abandonar, fue víctima de las expectativas a sus 17 años. No estaba mentalmente preparada. Ahora con toda la experiencia, pero sobre todo gracias a trabajar el aspecto mental, superando todos los miedos que tenía, está la preparó no solo para remontar, sino para seguir superándose y hacer historia como campeona del WTA 1000 de Indian Wells.
Nunca dejes que nadie te diga que no puedes lograr algo. Nada es imposible con trabajo.
Gerard Descarrega y Guillermo Rojo, coaching deportivo para un tándem de medalla de oro Olímpica
Es un honor para mí hablar de estos dos máquinas.
Gerard compite en atletismo adaptado, y Guillermo es su guía (y también uno de nuestros talenters 😉).
Sé muy bien que detrás de las medallas de oro conseguidas de Río y Tokio ha habido muchísimo esfuerzo, muchísimo trabajo mental y también muchísimos obstáculos que superar.
“He aprendido que cuando la vida te pone obstáculos tienes que aprender a superarlos de la mejor forma posible, tu mente tiene que saber responder si no quieres quedarte en el pozo”. Gerard Descárrega
Cuando no estás preparado para la que se te viene encima: porqué el coaching deportivo puede salvar la carrera de Naomi Osaka
Naomi Osaka, la campeona que prendió el pebetero en los Juegos Olímpicos de Tokio, no ha podido soportar la presión y se ha tomado un respiro en su carrera.
“Cuando gano no me siento contenta y feliz, lo que siento es un enorme alivio; cuando pierdo el mundo se me viene encima. Estoy tratando de averiguar lo que me pasa, honestamente no sé cuándo voy a volver a jugar”.
Como coach deportivo, te aseguro que verla llorar pronunciando estas palabras en una rueda de prensa me hizo sentir una enorme impotencia.
Ha ganado 4 torneos Grand Slam, es la actual campeona de los abiertos de Estados Unidos y Australia, lleva jugando desde los 14 años y lo que siente al ganar es alivio.
¿ALIVIO?
Tenemos un ENORME problema en el deporte de competición:
O se le da a la preparación mental la importancia que tiene, o deportistas brillantes, esos que todos etiquetan como “futuras estrellas” se apagarán antes incluso de empezar a brillar.
Si estás empezando en tu carrera, por favor, no dejes que tu luz se apague y trabaja tu mentalidad desde hoy.
Estoy aquí para convertirte en certeza.
Que tengas una feliz semana,
Mónica.
Deja un comentario