Cómo gestionar el enfado tras perder en una competición: acciones para superar la frustración cuando las cosas no han ido como esperabas
«Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy fácil. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo».
Aristóteles
Gestionar el enfado tras perder en una competición puede ser muy difícil.
Aunque en el fondo de ti sepas que el enfado no va a cambiar el mal resultado, ni aunque esa voz interior intente recordarte que respires y mantengas la cabeza fría, se necesita una mentalidad a prueba de todo desafío para no perder el control.
A veces hay momentos tan frustrantes, tan injustos, tan…de mierda, que no puedes evitar patear el suelo y gritarle al mundo tu rabia Clic para tuitearCréeme, te entiendo.
El enfado es una de las emociones más poderosas: te pone en acción, te activa y te impulsa a revelarte con toda tu energía contra algo que te parece injusto.
Si no tienes una mente bien entrenada, el enfado en competición te hará perder el control y alejarte por completo de tus objetivos.
¿Recuerdas el artículo el que hablábamos de la trepidante final de Roland Garros que enfrentó el impetuoso carácter de John McEnroe contra la fortaleza mental de Ivan Lendl?
En aquel partido, John McEnroe se enzarzó en una interminable discusión con el árbitro que hizo que el público se le pusiera en contra por su incapacidad para centrarse en el juego.
McEnroe era un excelente tenista, uno de los mejores del mundo, pero tenía graves problemas para controlar sus emociones, y eso fue precisamente lo que le hizo perder el partido Clic para tuitearPor eso, hoy he decidido traerte algunas acciones para superar el enfado tras perder en una competición, son algunas de las que aplico en mis programas de entrenamiento mental para deportistas y los resultados hablan por sí solos, puedes verlos aquí.
Te ayudarán a superar la frustración y a centrarte en tus siguientes pasos con fuerza de guerrero, con resiliencia y energía renovada.
Acciones para superar el enfado y la frustración tras perder en una competición:
Hay que superar los golpes sin dejar de avanzar; así es como se gana. Rocky Balboa Clic para tuitearEl lugar donde todo sucede es aquí y ahora; la importancia de centrarse en el momento presente para superar el enfado tras perder en una competición
Por mucho que te empeñes, no puedes cambiar el pasado; la única posibilidad de transformación existe en el momento presente, solo en este instante.
Pero si te aferras al enfado te anclas a lo que pasó, a lo que ya no puedes cambiar.
Mantener tu presencia, tu foco, tu nivel de consciencia, mientras compites o entrenas, no cambiará el pasado, pero sí te permitirá extraer toda la información posible de cada situación, tanto de las cosas que puedes mejorar como de las cosas que estás haciendo bien.
Si quieres aprender más acerca de cómo trabajar tu concentración y practicar con un sencillo ejercicio de unos minutos, aquí tienes un artículo que estoy segura te ayudará.
Perder la noción del 10; olvidarte de las marcas y centrarte en tus objetivos, una importante clave para controlar el enfado tras perder en una competición
¿Por qué un 10 es la puntuación máxima?
Y quien dice un 10, dice cualquiera de las puntuaciones que otros antes que tú hayan establecido como récords en tu deporte.
Pero, ¿y si te olvidas de marcas y te centras en tus objetivos?
Las marcas no definen tu valía como deportista ni muchísimo menos pueden echar al traste el esfuerzo de toda una temporada.
Tus resultados deportivos no te hacen un campeón, por eso debes aprender a valorar tu capacidad para superar y aprender de las derrotas en la misma medida que valoras tus logros.
La resiliencia, una herramienta de campeones que puedes entrenar desde ya para superar los enfados tras un mal resultado
Cuando no se han cumplido tus expectativas, tienes dos opciones:
- O te anclas al enfado y a lo que pasó, y sigues malgastando tu energía en algo que no puedes cambiar
- O aprendes todo lo posible de la situación, avanzas y creces
Si eliges la primera, muy bien, es tu opción, pero ¿qué beneficio le estás sacando a tu enfado, qué te está aportando?
Si decides aprender y avanzar, estás tomando la mejor decisión, pero quizás deberías prestar atención a tus reacciones más extremas:
¿Son comportamientos aprendidos o innatos? ¿Cómo vas a transformarlos para que no se conviertan en un lastre?
Y la pregunta del millón: ¿Realmente quieres cambiarlos o solo vas a intentarlo?
Un pequeño ejercicio práctico para trabajar tu resiliencia y superar la frustración tras perder en una competición
Bueno, qué: ¿vas a intentar cambiar tus reacciones tras los enfados en competición o realmente lo vas a hacer?
Los deportistas con los que trabajo se reirán si están leyendo esto, porque este es un punto en el que suelo ser bastante machaca 😉:
Si realmente quieres cambiar algo, no basta solo con que digas “lo voy a intentar”
No sirve de nada decir lo voy a intentar, tu subconsciente pasa por completo de ese verbo. Lo único que sirve es convencerte a ti mismo diciéndote que realmente lo vas a hacer Clic para tuitear¿No me crees? Muy bien.
Cierra los ojos un momento, por favor y permanece atento a lo que sientes al hacer este ejercicio:
Piensa en algo que últimamente esté ocupando tu mente, algo que te gustaría mejorar.
¿Lo tienes?
Ahora, di en voz alta que vas a intentar cambiar o mejorar ese aspecto.
Dime, ¿te lo crees? Probablemente no.
Ahora, por favor, repite la misma frase, pero sustituye el verbo intentar por el verbo hacer.
Observa los resultados:
¿Notas cómo te empoderas en tu afirmación? ¿Notas el power, notas cómo tu mente se reafirma en esa decisión?
Me encantaría que probaras este pequeño ejercicio y me contaras resultados.
Ánimo con los enfados, te aseguro que puedes con ellos, ¡todo está en tu mente!
Que tengas una semana pacífica, 😉
Deja un comentario