¿Por qué el mindfulness deportivo puede sacar tu mejor versión y no lo sabes?
Hay conceptos que de pronto invaden nuestras vidas de una manera u otra y no sabemos muy bien por qué.
El llamado mindfulness es uno de ellos. Hace años nos sonaba de lejos y ya está implantado en nuestro vocabulario cercano. Mucho se habla, pero hay una realidad que está por encima de cualquier cosa y es que funciona.
¿Te has parado a pensar qué tienen en común los grandes deportistas? ¿Sabes qué une a Roger Federer, Kobe Bryant o Tiger Woods? Además de unas brillantes carreras, sí, una buena práctica, que es la clave, de mindfulness deportivo.
Cuando los profesionales se dieron cuenta de la incidencia de la mente en los resultados deportivos ocurrieron cosas como que el entrenador de los Lakers, Phil Jackson, exigía a sus jugadores sin excepción que meditaran. Experiencia que vivieron Kobe Bryant o Pau Gasol.
No fue el único que contrató a un especialista en técnicas de mindfulness deportivo para potenciar la magia de sus jugadores, también Pete Carroll lo hizo cuando siendo entrenador de Seatle Seahakws ganaron la Super Bowl. Tampoco a Michael
¿Por qué el mindfulness te puede convertir en mejor deportista?
Hay un punto de partida que nos ayuda mucho a clarificar los beneficios del mindfulness para los deportistas y es cuando nos preguntamos en qué medida la mente, la capacidad de concentración y las emociones son definitorios en nuestros éxitos o fracasos. Estaría bien incluso que fuéramos capaces de darle un porcentaje de participación en el desenlace de esas cosas que nos ocurren. El tiempo nos ha demostrado que una buena y guiada práctica de mindfulness consigue:
Disminuir el estrés
Los deportistas están acostumbrados a dedicar muchas y disciplinadas horas a su entrenamiento, a la nutrición, incluso a cuidar su cuerpo desde el punto de vista de la fisioterapia, pero cuando descubres que también puedes entrenar tu mente, una de las primeras consecuencias beneficiosas que recibes es que reduces el estrés al aprender a relajarte y afrontar las tensiones de una manera más saludable. ¿Hasta dónde puede llevarte el estrés de una competición?
Mejora la concentración
Uno de los beneficios más potentes es la capacidad de concentración. Una vez que logras la ansiada atención plena resulta el comodín mágico para los deportistas que se juegan todo en un tiempo mínimo. Descubre el potencial increíble que reside en la concentración.
El maravilloso estado de flow
Podemos hablar de algo así como dejar fluir, que en realidad es dejar de rumiar todo aquello que nos molesta de manera negativa para abandonarnos en un maravilloso proceso de aceptación. ¡Os asombraréis de los cambios que podéis alcanzar en este estado! Adéntrate en los estados de flow.
Se trata de eso que describe Csikszentmihalyi de “fluir” como estar completamente absorto en el presente. Con los cinco sentidos en la tarea a la que estamos prestando atención y despreocupados del tiempo, del cansancio, del hambre o de todas aquellas sensaciones que bombardean nuestra mente de manera constante y que cuando lo trabajamos nos damos cuenta de hasta qué punto esto ocurre.
La llave mágica: manejar mejor las lesiones
Aquí nos encontramos ante una llave maestra, son varios los estudios que arrojan luz sobre este tema. Se ha demostrado que los deportistas que practican la atención plena a través de mindfulness para deportistas desarrollan una mayor tolerancia al dolor y a la ansiedad que suele generar el mismo. Uno de los desafíos a los que los deportistas se tienen que enfrentar a lo largo de su carrera.
El potencial del autoconocimiento
Ese gigante que hay dentro de ti y que está por salir cuando sepas todo lo que eres capaz de dar. Eso es lo que te espera detrás del autoconocimiento y el camino de hacer crecer tu autoestima y que se trabaja a fondo a través de mindfulness deportivo.
Mi descubrimiento
Si yo lo descubrí, si llegué a la raíz del mindfulness fue porque también estuve ahí, ante una situación de bloqueo. Hace casi una década. Fue una etapa de mucho estrés, en la que tenía que gestionar muchas cosas a la vez en mi trabajo y cada minuto contaba, tanto como que suponía una penalización millonaria para la compañía para la que trabajaba y una gran carga sobre mis hombros. Estuve cuatro meses viajando a Reino Unido para formarme y me sirvió. Primero allí, en la empresa en la que trabajé y después cuando decidí emprender y formar mi propia aventura. El tiempo y la experiencia hizo el resto.
Ha sido posible
- Dada la experiencia y después de haberlo trabajado con distintos deportistas he creado a medida y con distintos formatos programas de mindfulness para deportistas, porque sé que cada detalle, cada segundo, cuenta. Es increíble el potencial que somos capaces de sacar cuando situamos la mente en el aquí y el ahora, despojada de la cantidad de estrés a la que estamos sometidos.
- Después de todos estos años me he dado cuenta de lo que funciona y lo que no.
- Son muchos los profesionales, los deportistas que están bloqueados por la presión, por unos malos resultados, por todo lo que os jugáis en tan solo unas décimas de segundo que deciden vuestra carrera para siempre.
Si no conoces mi programa de mindfulness para deportistas estás a tiempo de echar un vistazo. Espero que te guste.
Deja un comentario