«Puede que no sea el mejor en nada, pero estoy convencido de que puedo mejorar en todo.
Ricky Rubio».
La pasión hierve por dentro, ¿verdad?
Cuando es de verdad, la pasión quema en los huesos y en los músculos, como si tuvieras electricidad.
Para saciarla te esfuerzas al máximo, das lo mejor de ti en cada momento, porque sientes que nunca es suficiente.
La capacidad de entrega y sacrificio de los deportistas es algo enormemente extraordinario.
Sois vosotros los que me inspiráis cada día para dar lo mejor de mí en mi trabajo.
No hay esfuerzo lo bastante grande, ni sacrificio lo suficientemente duro cuando realmente has decidido entregar el corazón a lo que amas.
Por eso, me gustaría hacerte una pregunta:
¿Cuántas horas diarias entrenas?
¿Y cuánto tiempo dedicas a pensar en tu deporte, en las estrategias o en los aspectos que podrías mejorar?
Si sientes esa pasión de la que te hablaba al principio estoy segura de que tu respuesta es que «muchas, muchísimas horas».
Sin embargo, a veces esa misma capacidad de entrega puede hacerte perder la perspectiva y volverse en tu contra.
¿Has tenido alguna vez la sensación de ir en piloto automático?
¿Cuando te pasas temporadas enteras entrenando hasta la extenuación y ni siquiera tienes fuerza suficiente para preguntarte si estás sacándole partido a tanto esfuerzo?
Muchos de los atletas que acuden a mí para superar sus bloqueos en competición han pasado por ese momento.
Sabían que necesitaban un cambio en el planteamiento de sus carreras deportivas, pero no eran capaces de dar el paso.
¿Y sabes qué es lo que les estaba frenando?
Su resistencia al cambio.
Tenían mil excusas para no dar el paso, probablemente las mismas excusas que hoy te planteas tú.
El cambio nunca es doloroso, solo la resistencia al cambio lo es.
Por eso, hoy he decidido hablarte de esa resistencia al cambio y de los 4 bloqueos en competición que te están frenando en tu carrera deportiva.
¡Aprieta el acelerador, porque ésto va de mandarte directo a la meta!
Bloqueos del deportista: 4 bloqueos en competición que te están impidiendo desarrollarte en plenitud en tu carrera deportiva
Bloqueo nº 1, un clásico: no tengo tiempo para experimentos
Tu vida es tu deporte y dedicas cada minuto libre a entrenar, a competir y a darlo todo para mejorar cada día.
Y estoy segura de que tienes otras obligaciones en tu vida, como familia y probablemente trabajo o estudios que también necesitan que les dediques tiempo.
Sé que a veces sientes que no puedes con más obligaciones.
Ahora imagina lo que supondría aprender a desconectar por completo de todo y dejar que tu mente descanse.
Dedicarte diez minutos a ti, a sentirte mejor, simplemente dejando que la respiración limpie tu mente de preocupación y tensiones.
Tres inspiradores, sanadores y renovadores minutos para ti, en medio de todo ese caos.
¿De verdad sigues pensando que no tienes tiempo para eso?
Bloqueo nº 2, un viejo enemigo: el miedo a lo desconocido
Este es otro de los bloqueos del deportista más comunes.
Piensas que la meditación no es para ti porque no te consideras religioso, ni místico.
No simpatizas con nada que tenga olor a incienso.
¡Te entiendo, pero es que la meditación no es nada de eso!
No es una religión, a menos que consideres una religión el hecho de escucharte, ni tampoco es nada místico, no hay dioses aquí porque el único protagonista eres tú.
Imagínate a unos jugadores de baloncesto de más de dos metros de altura y una media de 100 kilos de peso.
Sentados en el suelo, tranquilos y en silencio, concentrados en su respiración.
¡Están entrenando su mentalidad consciente en el deporte!
Michael Jordan, LeBron James, Pau Gasol y Kobe Bryant entre muchos otros fueron pioneros en la práctica de la meditación.
Su entrenador, su «maestro Zen» particular, era Phil Jackson, y gracias a las técnicas de entrenamiento mental que introdujo en la NBA esos grandes jugadores lograron hacer historia.
Bloqueo nº 3: esto no es para mí, nunca consigo relajarme
Eres demasiado nervioso, te cuesta mantenerte tranquilo y no consigues aquietar tu mente.
De hecho, lo único que te relaja es practicar tu deporte, solo en ese momento consigues olvidarte de todo y desconectar.
(de hecho, lo que está pasando en ese momento es que estás meditando, aunque tú aún no lo sepas ?)
¿Pero qué pasa en las competiciones?
Seguramente esos nervios se hacen con el control de tu mente, de tu estómago y de tu vida.
Tener un buen control emocional y una mente enfocada es algo que debes entrenar, del mismo modo que debes entrenarte cada día para ser mejor en tu deporte.
¿Recuerdas los diez minutos de los que te hablaba un poco más arriba?
¡Con eso basta!
Bloqueo nº 4: Cuando solo puedes pensar en competir
Sientes que en competición te sería imposible aquietar tu mente, porque te juegas mucho en muy poco tiempo y la presión es enorme.
Probablemente te castigas cuando cometes algún fallo, no puedes salir del bucle, y al final acabas completamente exhausto.
En los entrenamientos todo es diferente, porque realmente disfrutas, pero en competición…¡bufff!
La mala gestión de la competición es otro de los bloqueos del deportista más comunes.
Si cuando estás compitiendo pudieses olvidarte de todo y de todos y dedicarte solo a DISFRUTAR lo harías sin dudarlo, ¿verdad?
Pues eso es justo lo que puedes conseguir entrenando tu concentración y disfrute en alta competición.
¿Y tú?
Puede que tú sientas otros bloqueos del deportista que te están impidiendo alcanzar tus objetivos y tus metas.
Me gustaría saber qué es lo que te está limitando porque quiero ayudarte a despegar con toda la fuerza que sé que hay en ti.
¿Me lo cuentas en los comentarios?
Que tengas una feliz semana,
Mónica.
Hola Mónica, estoy empezando a competir en los niveles más bajos de tenis de mesa, pero aun así cuando vamos a los torneos la tensión es tan grande que se encoje el brazo, este deporte es muy técnico, pero también se necesita una concentración mental extraordinaria para rendir al 100 por cien de tus posibilidades de juego.
Siento que cuando hay ese estrés de nervios no doy todo el juego que de por sí tengo, intentando muchas veces defender los puntos en vez de atacarlos.
Me ha gustado mucho tu artículo, también me gustaría que me informase de cómo se puede mejorar y qué herramientas utilizas o utilizarías como muy bien te he comentado en la expresión «encogerse el brazo».
Muchas gracias.
Hola Jose,
Muchas gracias a ti, me alegra que el artículo de haya gustado y aportado.
Cuerpo y mente son uno, el cuerpo escucha lo que la mente dice. Algo sucede para que el cuerpo no responda como debe «encogerse el brazo», para que el cuerpo no haga lo que la mente le dicta. Por ello, te recomiendo que en esos momentos te escuches e identifiques tu propio dialogo interno (las frases que en ese momento están en tu cabeza) para saber si de alguna manera éstos pensamientos, que quizá se transformen en emociones, te limitan, te acortan. Si es así, por aquí deberás empezar a trabajar 😉
Hace unas semanas hablé en la radio sobre cómo reconocer la voz interior.
Aquí te dejo el enlace por si te apetece escucharlo y saber más sobre este tema.
https://youtu.be/XhGzpoJ7OyM
Un fuerte abrazo.
Buenas tardes mi hijo es nadador de alto rendimiento tiene 16 años y últimamente en los campeonatos sube tiempos, se bloquea. Ahora mismo está en los campeonatos de España y le ha vuelto a pasar. Me he leído tu artículo y lo encuentro muy interesante. Lo único es que como se lo transmito a mi hijo. Mañana tiene otra prueba. Lo que yo tenía es que tire la toalla, es un gran chico y se merece disfrutar de lo que lleva haciendo desde hace años, si me pudieses dar algunos tips, te lo agradecería. Un saludo.
Buenas tardes Anam, muchas gracias por tu mensaje y por compartir conmigo. Normalmente el bloqueo más frecuente se debe a un exceso de presión (que el deportista se autoimpone) cuando quiere mejorar sus marcas. Aquí la clave está en dejar de pensar en el tiempo o las marcas para centrarse en lo que depende 100% de uno mismo como son su técnica y su actitud frente a la prueba, es decir, de la forma en que va a nadar y los pensamientos que quieren estén en su cabeza. Lo importante de cada competición es aprender y disfrutar y ahí está la clave del progreso, enfocarse en ser mejor cada día. Creo que leer estos dos artículos podrían ayudarle https://makingtalenthappen.com/multiplica-rendimiento-deportivo/ y https://makingtalenthappen.com/objetivos-vs-resultados-que-es-un-objetivo/ Un fuerte abrazo!
Hola Mónica he empezado a seguirte hace poco tiempo y la verdad es que ha sido un gran descubrimiento para mí.
Yo soy deportista amateur tiro con arco mi problema es que me bloqueo en las competiciones y me está empezando a afectar también en algunos entrenamientos cosa que hasta ahora no me pasaba.
Estoy empezando a no disfrutar de mi deporte.
Muchas gracias de antemano.
Buenas tardes Ana, muchísimas gracias por tu mensaje. Qué alegría saber que lees mis artículos, te gustan y aportan 🙏 Te invito a que reflexiones sobre qué hace que te bloquees y estés dejando de disfrutar mientras practicas ese deporte que tanto amas. ¿Es un pensamiento? ¿una emoción? ¿de qué tipo? Por otro lado, creo que también podría venirte bien leer estos dos artículos:
https://makingtalenthappen.com/objetivos-vs-resultados-que-es-un-objetivo/
https://makingtalenthappen.com/como-recuperarte-de-un-mal-resultado/
Que hablan sobre la forma en la que algunas veces enfocamos las competiciones y que no nos permiten avanzar. ¡Te envío un fuerte abrazo!
Buenas tardes Ana,
Tu publicación me ha resultado muy interesante, mi hija es atleta y esta en campeonatos a nivel regional y nacional, tiene 16 años, pero cuando esta en las carreras y algo sale de su control, como puede ser que las piernas le fallen por un gran esfuerzo o que otra atleta le adelante en una carrera u ocurra otra peculiaridad, se bloquea, no consigue recuperar el ritmo que llevaba y empieza a bajar y por decirlo de forma mas directa, casi «a tirar la toalla». No es capaz de recomponerse y recuperar. No soy capaz de que decirle, aconsejarle o que tácticas puede realizar para que no le ocurra.
Me podrías orientar sobre que debería de hacer.
Muchísimas gracias por tu ayuda.
Un saludo
Buenas tardes, Lidia. Muchas gracias por tu comentario. Se trata de aprenda a gestionar el foco y lo que depende 100% de ella así como el perfeccionismo y la exigencia. Te dejo algunos artículos donde abordo estos conceptos que creo podrán ayudarte. 1.- Cómo recuperarte de un mal resultado para sacarle partido a una competición catastrófica: https://makingtalenthappen.com/como-recuperarte-de-un-mal-resultado/ 2.- La derrota nuestra de cada día o por qué debemos alejarnos de la perfección: https://open.spotify.com/episode/0aSnKqgStujQ6zMKhpZhuK?si=qnAi7jYOQW6fkQS4Na2XPQ
Mi hijo juega al fútbol desde los 4 años estubo en selecciones del interior desde siempre ahora tiene 27 siempre amo jugar al fútbol. Juega muy bien cuando juega pero tiene reacciones de autoboicotearse para no citen a partidos oficiales últimamente y nose como ayudarlo porque lo veo que sufre , se nota sus ganas de jugar y nose como entender como ayudarlo es muy profesional en su cuidado físico pero no lo entiendo y nose como ayudarlo
Muchas gracias por tu mensaje Marce. Quizá podría venirle bien escuchar el podcast. En cada capítulo abordo diferentes contextos y aspectos de la preparación mental. Quizá puedan inspirarle y/o ayudarle a identificar lo que le sucede de cara a los partidos oficiales. Estos dos creo que podrían venirle bien. Ser FELIZ COMPITIENDO: https://www.ivoox.com/como-ser-feliz-compitiendo-audios-mp3_rf_101116398_1.html. La VIDA TE PONE OBSTÁCULOS TU PONES LOS LÍMITES: https://www.ivoox.com/vida-te-pone-obstaculos-tu-pones-los-audios-mp3_rf_84052366_1.html. Un fuerte abrazo.